Mostrando entradas con la etiqueta Stax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stax. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Eddie Floyd - Baby Lay Your Head Down (Gently on My Bed) - 1971

Encontré una entrevista de AlexGreene a Eddie Floyd con motivo de la edición de su autobiografía y mi corazón se detuvo ante esta data que no conocía. La comparto con ustedes y muy pronto publicaré el resto de la entrevista, en donde habla de sus orígenes, se Stax, de los Blues Brothers y por supuesto, de Knock on Wood 

Alex Greene - Ustedes fueron unos de los primeros en acercarse al reggae, durante los años de Stax. Como ese track que grabaron con Byron Lee y su banda en 1971? "Baby Lay Your Head Down (Gently on My Bed)."

Eddie Floyd- Fuimos a Kingston — Al Bell, Jim Stewart, y los MGs. Estábamos haciendo un acuerdo de distribución. Fuimos al estudio de Byron Lee. En realidad, ninguno de los MGs tocó en esa sesión. Queríamos que los muchachos de Kingston tocaran. Un guitarrista llegó caminando por la calle, ni si quiera tenía un estuche para su guitarra. La traía en el hombro, llegó caminando. Pero cuando entró al estudio y empezó a tocar, man! Wow. Hicimos dos o tres canciones y volvimos a Memphis, y después los MGs hicieron unos overdubs en las canciones."   


fuente: https://m.memphisflyer.com/memphis/knock-on-wood/Content?oid=23561958

viernes, 3 de noviembre de 2017

Soul Man - Sam and Dave - 1967

Comparto con ustedes algunos pasajes de dos notas que encontré sobre la importancia de Stax Records, Isaac Hayes, David Porter y “Soul Man”.

En 1967, en una desprolija operación financiera que involucró a Stax Records, Atlantic Records, y Warner, Stax perdió todo su catalogo, así como también el contrato de uno de sus principales números: El dúo Sam & Dave. A finales de ese año, Otis Redding fallece en un accidente de aviación. Estos dos eventos marcaron el fin de la era dorada de Stax Records y del soul sureño.  


David Porter estuvo en Stax desde el inicio. Las canciones country & western no se vendían, y los chicos del barrio gradualmente iban moviendo el foco de la compañía hacia un r&b mas urbano. Llegaron los éxitos, con el instrumental de los Mar-Keys’ “Last Night” y “Gee Whiz" de Carla Thomas. Porter era el primer compositor estable del sello. Isaac Hayes participaba como pianista en algunas sesiones, hasta que comenzaron a trabajar como dupla compositiva y todo empezó a funcionar. Empezaron en 1966 con un par de singles modestos para Johnny Taylor, pero su gran explosión fue con B-A-B-Y de Carla Thomas. Componían, trabajaban en cada etapa de la producción, decidían qué artista era mas apropiado para cada canción, producían la grabación, participaban de ella tocando, arreglando los vientos, incluso operando. Así se trabajaba en Stax. 

Trabajando en el Estudio
“Se trataba de la música, el mensaje, la melodía, cada uno de esos elementos trabajan a un nivel emocional –explica Hayes-. Lo llamo seducción subliminal, hacer que te enamores de la canción y todo lo que la canción te produce”. Isaac Hayes podía tocar cualquier instrumento y poseía una intuición de cómo todas las partes de una canción encastraban, cómo se construían los arreglos, y cómo hacer que los músicos obtuvieran los sonidos que estaban en su cabeza. A veces Porter se paraba al lado del micrófono y dirigía al cantante como si estuviera dirigiendo un coro. "Alguien podría decir que fuimos genios -explica-  pero no. Sabíamos lo que queríamos hacer y que lo conseguiríamos trabajando.”

SOUL MAN

Detroit 1967
Era el verano del 67 y Isaac Hayes estaba en Memphis viendo como Detroit ardía. Los noticieros reportaban incidentes masivos en la ciudad de los motores. 5 Días de violencia sin parar, 43 muertos, mas de 1200 heridos, mas de 7000 arrestos y cientos de edificios en la ciudad era quemados. Es considerado el evento mas violento que tuviera que ver con el movimiento de los derechos civiles, y también una fuerte prueba de que la tensión racial no se limitaba únicamente al Sur. Las noticias explicaban que los dueños negros de algunos locales de Detroit, escribían en sus vidrieras la palabra “SOUL” o “SOUL BROTHER” para que los manifestantes no rompieran sus tiendas. Así nació una de los mas grandes éxitos de r&b de la historia, basado en una palabra y en lo que ella representaba.


Escrita, ensayada, grabada, impresa y editada casi dos meses después de las revueltas de Detroit, “Soul Man” es una firme canción de Sam & Dave pero con la participación de casi todos en el sello,
músicos tanto negros como blancos, toda una rareza para 1967. El tema abre con la guitarra de Steve Cropper que con solo un par de notas, define el sonido del rock sureño que vendría en los setenta. Cuando la banda entra, la canción cambia a un groove poderoso, y el ataque igual de salvaje de la voz de Sam Moore. “Soul Man” fue un éxito en los charts por casi dos meses, fue el single mas exitoso que Stax había editado hasta la fecha, y aún permanece sólida como uno de los grandes clásicos del rock, una de esas canciones para las que no pasa el tiempo. David Porter dice, “Con ‘Soul Man,’ nuestro propósito fue motivar a la gente durante un momento difícil en nuestro país. Si realmente escuchás lo que la canción esta diciendo, es que cualquiera puede ser un Soul Man.” Estamos ante una declaración de principios, que define a Stax y a toda una generación de músicos, una canción que habla sobre cómo las canciones deben ser cantadas. 

Algunas de las mejores composiciones de Porter y Hayes nacieron trabajando para Sam & Dave, dándoles una cantidad de hits que posicionaron al dúo como uno de los actos mas poderosos de la época — no solo “Soul Man” y “When Something Is Wrong with My Baby” y "Hold on, I'm coming", también “You Got Me Hummin’,” “Said I Wasn’t Gonna Tell Nobody,” “I Thank You”,  “Wrap It Up” y “You Don’t Know Like I Know”. 

Luego del cambio de compañía en el 67, Porter y Hayes escribieron algunos hits mas para otros artistas, pero sin la relevancia esperada. Hasta que en 1969 Hayes grabó un álbum solista llamado "Hot Buttered Soul", un éxito masivo, como Stax nunca antes había visto ni hubiera podido predecir. Rápidamente Isaac Hayes se convirtió en una megaestrella, sex symbol, referente de la moda, ícono de la música negra a la altura de James Brown. Incluso ganó un Oscar por el tema de "Shaft" en 1972. David Porter también grabó un disco, pero fue opacado por "Hot Buttered Soul" y todo lo que trajo aparejado. Porter siguió en Stax, y a mediados de la década del 70, cuando llegó la tormenta económica y artística mas fuerte, puso dinero de su propio bolsillo para ayudar económicamente al sello. Aún así, Stax cerró sus puertas en 1976. 


Porter y Hayes en Stax
En 2003, abrió el Stax Museum of American Soul Music y en 2005, el Soulsville Charter School. Stax revivió como sello discográfico, y también como institución educativa. Existe también la MMT (Memphis Music Town), una organización que Porter fundó para dar igualdad de oportunidades educativas y musicales a los jóvenes de la ciudad. Isaac Hayes murió en 2008 y en agosto de este año se editó "The Spirit of Memphis (1962-1976)", una caja de 4 cds que sirve como una crónica musical de su carrera, que revisa desde su presencia fundacional en Stax, sus singles como solista, covers y algunas rarezas. Isaac Hayes es uno de los responsables de dar forma al sonido de la música que hoy escuchamos y es uno de los 20 artistas más sampleados de todos los tiempos. Así que no lo dudes y Escuchate Esto!

Compartimos algunas playlist con lo mejor de Sam & Dave, y con la influencia del Espíritu de Memphis en otros artistas 



Fuentes
americansongwriter.com
whosampled.com
staxmuseum.com

miércoles, 24 de mayo de 2017

Otis Redding - Soul Manifesto - 2016

Este año se cumplen 50 años de la muerte de Otis Redding, uno de los cantantes de Soul mas importantes, influyentes y vigentes de la historia. En 2016 se editó una caja titulada "Soul Manifesto", que no trae nuevos remasters, ni tampoco nada original respecto al arte de los discos, pero es una gran oportunidad para repasar la obra de Redding de principio a fin. La colección abarca sus 8 discos de estudio y discos en vivo grabados antes de su muerte, además de 4 álbums que salieron en forma póstuma. Redding fue un cantante único, cuyo fraseo vocal y música cruda, a cargo de Booker T & The Mg's y los Memphis Horns, definieron el sonido del soul de Memphis. En esta entrada de Escuchate Esto! compartimos esta colección de soul perfecta repasando su contenido disco por disco.

Pain in My Heart
Covers de artistas que Redding admiraba, es lo que mas encontramos en su álbum debut. El uso de la sección de vientos era innovadora por aquellos tiempos. “These Arms of Mine” y "Pain in my heart" son dos canciones que definirán la "balada soul" por toda la eternidad. A lo largo de toda la colección comprobamos que su carrera es un gran tributo a su ídolo, Sam Cooke. Aquí hay una versión de “You Send Me” y el clásico de Little Richard “Lucille”. Ambas muestran la versatilidad del cantante.
The Great Otis Redding Sings Soul Ballads. 
Otis Redding sigue dejando su sello en la historia de la música americana con baladas como “Nothing Can Change This Love” (otra vez Sam Cooke) y “That’s How Strong My Love Is.”






Otis Blue/Otis Redding Sings Soul.
El tercer álbum en su carrera es la gran obra maestra. Rock, soul, y blues. Canciones como “Respect” y “I’ve Been Loving You Too Long”, "Rock me baby" (B.B. King), además del cover de The Rolling Stones “Satisfaction”. Si, también hay covers de Sam Cooke.

The Soul Album.
Un disco mas fino, con algo de blues “Cigarettes and Coffee”, “Chain Gang” de Cooke y una versión del funky “634-5789” de Wilson Pickett.



The Otis Redding Dictionary of Soul:
Otro discazo, con sus mega clásicos “Fa-Fa-Fa-Fa-Fa (Sad Song),” “Try a Little Tenderness,”  y una de las mas crudas versiones de “Day Tripper" de The Beatles que hayas escuchado.





King and Queen.
La reina es Carla Thomas. Este es el último disco editado entes de la muerte de Otis Redding. Acá hay de todo: Memphis, Motown, Ray Charles, y si, Sam Cooke. El dúo funciona muy bien y el repertorio elegido es muy acertado: “Knock on Wood,” “Tramp,” “It Takes Two,” y “Bring It on Home to Me.”
Ambos discos en vivo dan cuenta de la potencia y crudeza que Otis Redding y su banda eran capaces de desplegar en sus shows.





The Immortal Otis Redding / Tell the Truth
Su canción más emblemática, editada días después de su muerte, "The Dock of the Bay", esta incluida en discos postumos como este, que también incluye “Dreams to Remember”. Algunos clásicos de Ray Charles aparecen en el segundo, lo cual justifica llegar hasta el final de esta colección.





Si querés conocer mas sobre Otis Redding, revisa este blogEncontraras referencias a este grandote bonachón por todos lados donde busques. Y esta vez, no lo dudes y Escuchate Esto!


SOUL MANIFESTO: 1964-1970

Pain In My Heart (1964)
The Great Otis Redding Sings Soul Ballads (1965)
Otis Blue: Otis Redding Sings Soul (1965)
The Soul Album (1966)
Complete & Unbelievable: The Otis Redding Dictionary Of Soul (1966)
King & Queen - with Carla Thomas (1967)
Live In Europe (1967)
The Dock Of The Bay (1968)
The Immortal Otis Redding (1968)
In Person At The Whisky A Go Go (1968)
Love Man (1969)
Tell The Truth (1970)

viernes, 31 de marzo de 2017

El Soul Primitivo de Vintage Trouble

"Shows como el de Vintage Trouble no se ven mas" escribí hace un año en la crónica de su recital en Lollapalooza Argentina. Leyendo hace unos días una nota de Bernard Zuel sobre un concierto de VT en Australia, pude descubrir una de las claves de por las que Vintage Trouble es Vintage Trouble. Aquí comparto un pasaje de este texto: 

"Si hay un punto de giro para la banda, sin importar sus variadas influencias, es el film de los artistas de southern soul en su tour por  Europa en 1967, Stax/Volt Revue Live In Norway. Otis Redding, Sam & Dave, Eddie Floyd y la súper banda que integraban  The Mar-Keys y Booker T & The MGs, derrumbó audiencias y transpiró litros de sudor.

Ty Taylor, cantante de Vintage Trouble, escribió el año pasado que haber visto ese film "cambió mi vida, mi mirada sobre todo aquello que veía como cantante y todo lo que quería hacer desde ese momento en adelante." 
"Vimos Stax in Europe apenas formamos la banda," dice Nalle Colt, guitarrista de VT . "Pero también pienso que Ike and Tina Turner realmente conectan con nosotros, y Chuck Berry, Sam & Dave. Esa energía sobre el escenario era algo completamente fuera de control, nos conectó a los cuatro."


Tyler recuerda que cuando estaban grabando su disco debut, The Bomb Shelter Sessions, los cuatro Vintage Trouble miraban Stax/Volt nuevamente y entraban al estudio de grabación encendidos por "toda esa fiebre que tiene el Soul" y eso repercutió en nuestra performance.


"Nos ponía en marcha," dice. "Queríamos hacer lo mismo. Desde el inicio, quisimos hacerlo mas crudo y tratar de que la gente sienta emociones más profundas de las que suele sentir en otro show. A veces pensamos mas es eso que en las canciones en sí, se trata de conectar."




Autor: 
Bernard Zuel

sábado, 14 de enero de 2017

Los sellos discográficos que marcaron mi vida

En algún momento deje de ser un simple adolescente al que le gustaba escuchar discos, y me convertí en un fanático de la música. Pasados mis 20 años, empecé a leer libros, buscar recortes de diarios, leer mas en detalle los booklets de los cds, y hurgar en todo lo que tuviera que ver con los músicos que yo escuchaba, sus orígenes, sus influencias, sus instrumentos. Y claro, los nombres de las discográficas empezaban a repetirse. Rock & Roll, Blues, Soul, Jazz, Rocksteady...en esta entrada comparto las principales discográficas que día a día me alimentan.


Lo primero que sale cuando pensas en Sun Records es Elvis. Pero el viejo Sam Phillips, en su estudio de Memphis, grabó y editó a muchos músicos negros de blues y soul. Sun fue la primera casa independiente fuerte en la historia del Rock & Roll. Ike Turner colaboró con Phillips desde el principio, incluso descubriendo talentos como Howlin' Wolf o B.B. King, y llevándolos a grabar a su establecimiento. 

Mi top 5:

"How Many More Years" - The Howlin' Wolf: En 1951 Sun Records se llamaba Memphis Recording Service. Phillips la grabó y se la pasó a Chess Records para editarla. Wolf canta y toca la armónica, y algunos dicen que el pianista es Ike Turner. Howlin' Wolf es el primer aporte de Sam Phillips al rock & roll, ya que para 1951 no era usual encontrar una banda con un sonido tan poderoso. 
"Rocket '88'" - Jackie Brenston & His Delta Cats: Esta canción de 1951 siempre fue acreditada como el primer single de rock & roll de la historia, por varios motivos. El ritmo, el estilo de “heavy blues” de la interpretación (muy adelantado para su época), el sonido oscuro del tema, pero fundamentalmente se destaca por ser la primera grabación en la que suena una guitarra con distorsión, a cargo de Willie Kizert. Ike Turner en piano es indestructible. 
"She's Dynamite" - B.B. King: Boogie pura sangre, grabado en 1951, también con Ike Turner en piano. Demoledor. 
"Tiger Man (King Of The Jungle)" - Rufus Thomas. Thomas se convirtió en una celebridad en el Sur con esta canción de 1953. Uno de los mas grandes showmen del soul. 
"I'm Gonna Murder My Baby" - Pat Hare : Dice Keith Richards en su libro "Life": “Pat Hare solía tocar con Muddy Waters y también hizo unas cuantas canciones con Chuck Berry. Una de las que llegaron a ver la luz se titulaba "I’m gonna murder my baby" y apareció en el baúl de los recuerdos de los estudios Sun después de que Pat hiciera precisamente eso y luego se cargara al policía que mandaron a investigar lo ocurrido: lo condenaron a cadena perpetua a principios de los 60 y murió en una cárcel de Minnesota”. 


A Chess Records le debemos a Muddy Waters, Chuck Berry, Little Walter, Buddy Guy. ¿Qué mas se puede pedir? Para mi, el sello de blues más importante de la historia. Nunca podremos estar lo suficientemente agradecidos a los hermanos Leonard y Phil Chess por todo lo que hicieron. La película Cadillac Records (2008) es una interesante biopic sobre la historia de Chess y aunque algunos pasajes nos puedan parecer exagerados, el film da una idea bastante cercana de cómo se hacían las cosas en aquellos años. 

Mi top 5: 
"Forty Days Forty Nights" - Muddy Waters: Basado en un tema de Bernard Roth. La armónica distorsionada de Little Walter está llamativamente al frente de la mezcla, lo cual hace que el tema sea sumamente pesado. La sesión esta recreada en Cadillac Records. 
"Commit a crime" - Howlin Wolf: La canción esta protagonizada por el gran riff a cargo de Hubert Sumlin, el genio detrás de Wolf
"Let me love you baby" - Buddy Guy: No suelo escuchar viejos temas de Guy de la época de Chess. Debería hacerlo mas seguido. Este tema lo conocí gracias al cover de Stevie Ray Vaughan en su disco "In Step".
"Hate to see you go"- Little Walter: En Blue & Lonesome, ultimo disco de los Stones, esta incluido este cover. Un solo tono, típico riff Chicago y mucha onda para el único y el mas grande de la armónica, Walter Jacobs. 
"Little Queenie" - Chuck Berry: Chuck Berry y Johnnie Johsnon, nada puede salir mal


Cualquiera que haya leído alguna entrada de este blog alguna vez, seguramente se ha cruzado con algun dato referido a Stax Records. Creada por los hermanos Jim Stewart y Estelle Axton , Stax Records (primero Satellite Records), se instaló en un viejo cine en el sur de Memphis, pleno barrio negro de la ciudad. El estudio de grabación fue instalado en el auditorio del cine. Según algunos especialistas, el hecho de que el suelo del estudio (del cine) estuviese inclinado, creaba una anormalidad acústica que se trasladaba a las grabaciones, y dió como resultado el potente, profundo y crudo sonido Stax. "Cause I love you" de Rufus Thomas y su hija Carla Thomas,  fue el primer hit creado en ese estudio en 1961. Ese año Atlantic Records, llegó a un acuerdo para la distribución del material a nivel nacional. En 1962 llega a Stax un adolescente que tocaba el órgano y la tuba, llamado Booker T. Jones. Meses después, el tal Otis Redding. Estos dos músicos cambiarían para siempre la historia de la discográfica. 

Mi top 5:
(No estan "Green Onions", ni "Knock On wood" ni "I can't turn you loose". Elijo otras.)"I'm depending on you"- Otis Redding: De las recientes grabaciones restauradas en vivo del Whisky A Go Go de 1966, toda la potencia de Otis Redding en este tema. 
"Chinese Checkers" - Booker T and the Mg's: Siempre la elijo porque es muy agradable escuchar a Booker tocando el rhodes. Los matices de los vientos son inigualables. 
"Set my soul on fire" - Eddie Floyd: Probaron escucharlo cantar otra cosa que no sea "Knock on wood"?
"Baby get hip to yourself" - Little Johnnie Taylor: La sonoridad y la banda de la casa Stax siempre le sentaron muy bien al blues, y Little Johnnie Taylor es uno de los que lo pudo comprobar.
"I take what I want" - Sam & Dave. La fuerza de estos dos cantantes era inusitada. 


A Motown la conocí primero por The Jackson Five, pero luego aparecieron en mi camino Marvin Gaye, Stevie Wonder, The Temptations y el enorme bajista de la banda residente, uno de mis héroes en el bajo, James Jamerson. Berry Gordy la fundó en Detroit en 1959 y desde entonces ha jugado un papel fundamental en la difusión de la música popular estadounidense, influyendo en la mayoría de los estilos actuales. Su sonido es una marca registrada. Pero también Gordy se ha destacado por la manera en que exprimía a los artistas que pasaban por la casita Motown.


Mi top 5 (todos tocados con el Fender Precision de Jamerson):
"Stubborn kind of fellow" - Marvin Gaye: Las figuras de ídolo pop y cantante gritón coinciden en este soul con cencerro y flautas de los primeros años de Marvin.
"The world is rated X" - Marvin Gaye: Marvin ya estaba en su etapa combativa. De su obra cumbre, "What's Going on", sale este oscuro funk.
"Signed, Sealed, Delivered, I'm yours" - Stevie Wonder: Los vientos, los coros, la pandereta y los gritos de Stevie, llevan adelante este tema de 1970.
"I was made to love her" - Stevie Wonder: Este tema corrió cabeza a cabeza en los charts de 1967 junto a "Ligth My Fire", de The Doors. Armónica, sitar eléctrico y una guitarra muy sucia por el canal derecho. 
"Ain't too proud to beg" - The Temptations: David Ruffin a cargo de la voz principal. Es todo lo que necesitan saber.


Alfred Lion y Francis Wolff formaron un equipo artístico único: mientras que el primero se ocupaba de las producciones musicales, el otro se encargaba de la producción gráfica y la publicidad. Todo comenzó en 1939. Su filosofía estaba clara: grabar jazz de calidad. Sidney Bechet, Thelonius Monk, Bud Powell, Sonny Rollins, John Coltrane, Miles Davis, Art Blakey, Horace Silver, Dexter Gordon, Herbie Hancock, Wayne Shorter, la lista de artistas que han grabado para Blue Note, produce vértigo. Pasaron del hot jazz al hardbop, del swing al free jazz, del bebop al nu soul, al hip hop. Por supuesto, hoy sigue muy activa. 

Mi top 5

"Boogie Woogie Stomp " - Albert Ammons - Meade "Lux" Lewis: Del disco "The First Day". Esto es, literalmente, la primer grabación de Blue Note.
"Somethin' Else" - Cannonball Adderley: El cálido saxo alto de Adderley, tocando este tema compuesto por Miles Davis y acompañado por el mismísimo Miles, además de Hank Jones en piano, Sam Jones en contrabajo y Art Blakey en batería.
"Chitlins con carne" - Kennt Burrell: Conocí este tema y a este guitarrista, gracias a Stevie Ray Vaughan. Burrel fue una de las principales influencias que siempre mencionaba SRV. Esto sería lo que se conoce como soul - jazz
"Instrospection" - Thelonious Monk. Cuesta creer que Monk grabó este tema en 1947. Las ideas suenan muy avanzadas para la época
"Backward Country Boy Blues" - Duke Ellington. Ellington, Charles Mingus y Max Roach "casi" hacen blues tradicional. 


A partir de 1956, Verve grabó a prácticamente todo aquel que tenía algo nuevo que aportar al mundo del jaz. Al mismo tiempo, tuvo mucho peso en la lucha contra la segregación racial. Fue la primera empresa en juntar a músicos negros y blancos, pagarles lo mismo, permitirles que compartieran camerino y dejar que en el público las razas también se mezclaran para disfrutar de los shows. A principios de los años cuarenta, el fundador de Verve, Norman Granz organizó por primera vez una noche de jazz para blancos y negros y luego llevó la experiencia al aire libre, en el auditorio filarmónico de Los Ángeles, donde montó la serie "Jazz at the Philarmonic". 

Mi Top 5

"Satisfaction" - Jimmy Smith: Del clásico de Jagger y Richards, Smith solo toma el título. Este tipo es el padre del acid jazz: Acá pueden comprobar porqué. Groove con mayúsculas. 
"Djangology" - Django Reinhardt: Todo el virtuosismo del gitano mas grande de todos, que encontró en el violinista francés Stephane Grappelli, su balance en este mundo. 
"Rails" -  Dizzy Gillespie Small Group Sessions: Gillespie siempre exquisito, su sabor bebop, mezclado con música afrocubana. 
"Love me or leave me" - Nina Simone: Nina fue un prodigio del piano (tocaba desde los 3 años) y logró mezclar su formación clásica con la música popular negra. Su background era lo clásico y la iglesia. El solo de piano en "Love me or leave me" es el encuentro que nunca se dió entre Oscar Peterson y Bach. 
"Lester Leaps in" - Charlie Parker: La caja "Bird: The Complete Charlie Parker" es infinita. En ella podemos escuchar cada nota que Parker grabó para Verve, incluyendo sus apariciones en "Jazz at the Philharmonic". Parker grabó para Verve en los últimos 5 años de su vida, un período en el que, además de tocar con su quinteto, experimentó con cuerdas y música Afrocubana. Tenía que elegir un tema y elegí "Lester Leaps".

Bonus Tracks: 










Entre el 66 y el 68, Jamaica vivió la era dorada del rocksteady, puente entre el ska y el reggae. Resulta que Treasure Isle y Studio One ayudaron a tender ese puente. Duke Reid y Coxsone Dod, apuraban las sesiones de grabación y competían ferozmente por el mercado. El Rocksteady fue, sin dudas, el soul de Jamaica. Cualquiera de estos artistas podría hacer nacido en Memphis y hubiera sido tranquilamente una estrella del soul. 

Crédito: Catarsis Rocksteady, Lutxo Pérez, 33 Series

Mi Top 5
"Wear you to the ball" - The Paragons: Se dan cuenta a lo que me refiero? Esto es soul con todas las letras. John Holt es un angel. 
"Moonligth Lover" - Joya Landis: Toda la sencillez y dulzura del rocksteady se sintetiza en este tema.
"Why did you Leave" - Alton Ellis & Phillys Dillon: Desde el primer golpe de la batería, con la apoyatura de los vientos, este tema muestra su fuerza. Alton y Phillys Dillon fueron uno de los mejores dúos de la era.
"Nice Time" - Bob Marley and the Wailers: La influencia de The Impressions (Motown) se nota a las claras en esta primera versión.
"Fu Man chu" - Desmond Dekker: El timbre único de Desmond Dekker, el burbujeo de guitarra del maestro Lynn Taitt y todo el misticismo en este tema.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Stax Rercords por sibarismusic.blogspot.com.ar

En Escuchate Esto! insistimos permanentemente en la importancia que tuvo para el desarrollo del soul el sello Stax de Memphis y músicos como Steve Cropper, Booker T. Jones, Otis Redding e Isaac Hayes, por solo nombrar unos pocos. El blog Sibarismusic postea dos entradas supercompletas sobre el nacimiento, desarrollo y caída de Stax Records, llenos de nombres, canciones, y momentos importantes. Vale la pena.

Parte 1
Parte 2

martes, 31 de diciembre de 2013

Disco del Año: "Get up!" - Ben Harper - Charlie Musselwhite

En esta época de tantos rankings mentirosos, desde este humilde blog nos vemos obligados a hacer justicia por mano propia y elegir el que fue el mejor disco del año desde nuestro punto de vista. 

Que Muddy Waters y Little Walter asciendan de entre los muertos en el único evento comparable con la grabación del album "Get up!" de Ben Harper y Charlie Musselwhite. Un repertorio lleno de matices, la voz imperfecta y llena de soul de Harper, sumado a su slide siempre incendiario, la abrumadora distorsión de la armónica de Charlie,  la solidez del trío a sus espaldas y un sonido de una suciedad tan agradable como nunca antes, hacen de este el mejor disco del año.Y por si había alguna duda, el álbum tiene la garantía de fábrica del Stax Records. Así que no lo dudes y Escuchate Esto!